Pila San Vicente Ferrer

Privilegios Espirituales por pertenecer a la Asociación de la Pila

Existe en el Llar una antigua litografía de San Vicente Ferrer, situada en la pared frontal entre las dos ventanas que dan a la calle del Tosalet, realizada por la prestigiosa Litografía de Sanchis entre 1870 y 1880?, sus obras actualmente tienen gran valor, están recopiladas en libros o pertenecen a las Bibliotecas Universitarias, algunas se pueden adquirir a través de anticuarios a unos precios que oscilan entre los 100 y 400 €.

Aunque había mirado en numerosas ocasiones esta litografía, no la observé detalladamente hasta el día 19 de Enero pasado, tras la ceremonia eclesiástica de imposición a los niños de las medallas acreditativas de Mayorales y Camareras; había sido el segundo turno y como suele ocurrir en estas ocasiones, acudimos relativamente menos socios al Llar, así que la estancia estaba bastante despejada y pude acercarme fácilmente a la litografía de San Vicente apreciando todos sus detalles. Me llamó la especialmente atención el pié, aparte de lo detallada que está la litografía, adornada con numerosas filigranas que rodean la figura central, el tipo de iluminación del recinto me impidió realizar una fotografía completa de la imagen ya que los fluorescentes se reflejaban en el cristal impidiendo una captura nítida, sin embargo el tercio inferior se libraba de los molestos reflejos, permitiendo captar esta parte de la imagen con bastante precisión, en la que se puede leer (sic) que: “Según breve espedido por S.S. Pío IX en Roma á 22 de Julio de 1870 concede Indulgencia Plenaria en el día de ingreso en la asociación y en el artículo de la muerte: Igual Indulgencia en el día de la festividad principal á los que confesados y comulgados visitaren la capilla orando pr los fines de la Iglesia; y siete años y otras tantas cuarentenas de Indulgencia y perdón en los días de Navidad, Resurrección, Ascensión y Pentecostés, con varias gracias parciales por los diversos actos de piedad y beneficencia que explica el sumario”

Arturo J. Brugger

Catedrático de Universidad


Parte inferior de la litografía mencionada en el texto superior:


¿Te gustó este contenido?